Historia

Sara Valenzuela (Ciudad de México) tuvo contacto con los escenarios y la música desde muy pequeña ya que a los once años comenzó a participar en obras musicales y teatro experimental, a tocar la guitarra y componer sus primeras canciones. Hoy en día es una reconocida cantautora tapatía que desde los años noventa se ha ganado un lugar importante en el rock nacional. Egresada de Ciencias de la Comunicación (ITESO) colabora en medios radiofónicos e impresos desde hace varios años. Formó parte del grupo de rock funk La Dosis (del 94 al 2001) con el que grabó tres discos- La Dosis, Radio Acapulco e Hydro – (Sony Music) y llegó a ser una pieza importante del escenario musical de los 90.

SARA VALENZUELA

A mediados del 2001 La Dosis decide separarse, y es justo en ese momento cuando se presenta la oportunidad de experimentar en solitario con temas más personales ya que recibe una invitación para formar parte del Volumen 3 de la ya conocida producción de Opción Sónica “Mexican Divas”, de la cual su canción (“Para Continuar”) se desprende como primer sencillo promocional.
A partir de entonces comienza a presentar su material en diversos foros locales así como en el Sob s de Nueva York y en el Accoustic Writters ́ Showcase de LAMC -Latin Alternative Music Conference- al tiempo que continúa componiendo nuevas canciones. A finales del 2002 el extinto sello Virus y Universal Music lanzan el single “Esta Vez” acompañado de 5 remixes realizados por diversas bandas como Belanova, Mijangos y Orko de Azul Violeta.
Posteriormente es invitada a participar con una canción en el compilado Capicúa Beat editado por el naciente sello independiente Antídoto, el corte “Estar sin mí” nuevamente es elegido como primer sencillo promocional. A la par de su proyecto musical Sara ha proseguido con su labor como una de las más importantes promotoras del jazz en el país, por un lado produciendo y conduciendo el programa Sólo Jazz en Radio Universidad de Guadalajara (desde 1990 a la fecha) y por otro como programadora y productora de ciclos diversos como Alterna Jazz, Jazz Alternativo GDL, Sesiones en vivo de Sólo Jazz y el Festival Internacional de Jazz de Guadalajara. En los últimos años participó en las óperas rock Frankenstein y Orlok dirigidas por el cantante y artista plástico José Fors.
En el 2006 funda Tónica junto con el trompetista Gilberto Cervantes (Troker, La Dosis), una fundación civil sin fines de lucro que enfoca sus esfuerzos en la creación y desarrollo de programas educativos y la promoción del jazz y la música popular contemporánea en México, actividades que vinculan a músicos internacionales y nacionales de primer nivel. Desde abril del 2019 Sara funge como directora de Jalisco Radio, la radio pública del estado y continúa al aire con Solo Jazz y otros espacio radiofónicos y televisivos.

DISCOGRAFÍA

LADO ESTE

En el verano del 2003 Sara parte a la ciudad de Nueva York par dar inicio a la grabación de su primer larga duración como solista bajo la producción del baterista Dougie Bowne (quien ha sido parte activa de proyectos como los Lounge Lizards, Iggy Pop, Arto Lindsay, Cassandra Wilson, Cibo Matto entre otros) y la co- producción de Francois Lardeau (renombrado programador y baterista que ha trabajado entre otros con Marc Ribot, Quark, y Depeche Mode).

En el disco, editado en el 2005 por Nacional Records destaca el trabajo del guitarrista Marc Ribot (Masada, Elvis Costello, Tom Waits y Lounge Lizards entre muchos otros), del bajista Melvin Gibbs (Arto Lindsay, Marisa Monte, etc.). EUA, del trompetista Steven Bernstein (Sex Mob) y del saxofonista Jay Rodríguez (Groove Collective).

Lado Este fue designado por la crítica especializada como uno de los mejores lanzamientos del 2005 y con él Sara se presentó en los principales foros de Guadalajara y el interior del país, así como en las ciudades de Los Angeles, San Diego, Chicago y Nueva York.


.”6 Álbum Of. 2005. Sara Valenzuela went solo with an eccentric album that melded trip-hop, funk, and Latin rock into a late-night classic.” Boston Globe

“..2 Album of 2005”. Orange County Register .”.7 Album of the Year”. El Universal


“Sara Valenzuela’s star should rise quickly in the wake of this entrancing session’s success” Hispanic Magazine

Varias de las canciones del disco fueron elegidas para formar parte de diversos soundtracks y series de televisión en Estados Unidos.
El material es el resultado de la mezcla de géneros que han influenciado a Sara a lo largo de su vida, y aunque esencialmente es un disco de pop se advierten desde flirteos con el drum n bass y ́ sonidos provenientes del funk y el house; ligeros toques de jazz y matices trip hoperos en algunos casos.
Aunque en la producción se respeta el carácter orgánico de las canciones las bases electrónicas tienen un peso importante.
Tanto con proyecto solista como con otras agrupaciones Sara se ha presentado en Ecuador, Costa Rica, Chicago, Nueva York y Los Angeles, así como en diversas ciudades del país presentándose en algunos de los más importantes foros y festivales de México como Vive Latino, Rock por la vida, 212 RMX, Festival Internacional de jazz de Campeche, Feria Internacional de la Música (FIM), Fiesta de la Música, Centro Cultural Roberto Cantoral, Teatro Diana, El Zócalo de la ciudad de México, Festival de jazz de Real de Catorce, El Plaza Condesa, etc.

En la Cocina

Presenta diez temas de la autoría de Valenzuela, canciones propias de una naturaleza bastante orgánica y que en su estructura responden a un sofisticado pop acústico que se va mezclando a veces de una forma más directa y otras apenas sugerida, con sonidos provenientes del jazz y el funk, tintes de folk y electrónica, aires hawaianos, flirteos con el motown y en momentos una veta más propia del rock.
En este disco Sara se impone la ardua tarea de la cercanía: asume el riesgo de la intimidad que lo mismo deviene en susurros que en voces desgarradas en favor siempre de la honestidad. Con un sentido melódico certero y natural, aborda letras que se amplifican y muestran todos sus sabores al calor de las notas. Siempre hay tristeza y alegría, siempre hay pérdida y esperanza, siempre hay llanto y alivio, nostalgia por lo que se ha ido por la ventana y al mismo tiempo la imperiosa necesidad de mirar hacia adelante, en fin, vida.
Relatos de historias cotidianas que pasan frente a los ojos de Sara o que habitan bajo su piel, en donde la consigna parece ser simple: el habitar el momento presente, intentar escuchar la propia respiración y no pretender controlar cada movimiento, sólo estar, disfrutar, porque a final de cuentas, mañana, pasará lo que tenga que pasar.

El disco se grabó en el DF (Intolerancia), Guadalajara (FM Estudios) y la ciudad de Buenos Aires, (King Studios) y se fue armando en etapas a partir de las bases grabadas por Frankie Mares en la batería y percusión (Troker), Gerry Rosado (producción, mezcla, guitarras, teclados y programación) y Sara en la voz, coros y guitarras acústicas.

Después vendría todo un proceso, en diferentes tiempos, que permitió sazonar el disco con ingredientes imprescindibles y sin los cuáles no se habría terminado de cocinar el disco. Ingredientes que se traducen en las valiosas colaboraciones de varios músicos y amigos queridos con los que por azares del destino Sara ha ido topándose en el camino, tanto en el proceso de hacer la música como en el de promoverla.

De la escena downtown de Nueva York colaboran Jay Rodríguez (Groove Collective) saxofonista y compositor (quien también participó en Lado Este), Ben Stivers (Hammond B3), DJ Logic (MMW) Hans Glawischnig (contrabajo), de Argentina Tweety González en el piano y el trío Uku, así como destacados músicos de la escena nacional como el bajista Alonso Arreola, el saxofonista Dan Zlotnik, el baterista Hernán Hecht y el guitarrista Alex Otaola entre otros.

Fulgor

Es el tercer material de Sara, un disco cálido, de talante rock pop que evidencia algunos sonidos retro. El álbum es resultado de un cuidado puntual en cada detalle, desde la concepción y composición del disco, la puesta en marcha de una campaña de crowdfunding y una producción con los músicos más solicitados de la escena.
FULGOR cuenta con la participación de músicos nacionales e internacionales de gran nivel, bajo la producción musical de Gerry Rosado.
Un eclecticismo sonoro es palpable en este material, con canciones que van de un rock pop de guitarras contundentes y teclados psicodélicos, a temas que flotan en ambientes más etéreos e introspectivos o que se nutren de sonidos retro provenientes del soul y el funk.
Este álbum representa un paso más en la búsqueda de Sara por encontrar su propia voz y lugar en el mundo; de ahí que las temáticas que abarcan sus canciones sean, la búsqueda del equilibrio, la absoluta fragilidad de la condición humana, el mundo al revés de los sueños, ciudades perdidas entre el caos y la desesperanza, el paso de la oscuridad a la luz, la necesidad de
seguir provocando incendios internos, de aligerar cargas y seguir caminando aunque a veces parezca imposible adivinar la dirección correcta. “Sara Valenzuela posee una voz propia que ha sabido reinventarse.
Respaldada (en Fulgor) con músicos de primera línea, su sonido resulta refrescante, colmado de energía, emoción y actitud que refrenda el aire de naturalidad, de gozosa soltura…Fulgor, evidencia claramente su evolución como cantante y compositora.” Enrique Blanc / Productor de Radio y Periodista Musical.

Posteriormente se añaden colaboraciones de los bajistas Richie Arreola (Belanova, La Dosis) y Chumino Guardado (Afro Brothers), de los guitarristas Juan Castañón (Acasia) y Guillermo Márquez, y de los cantantes Iraida Noriega y David Aguilar.
Afortunada es también la participación del Trio Feral, el ensamble neoyorkino de jazz avant garde, conformado por Barney McAll (Sia, Fred Wesley, Gary Bartz), Jonathan Maron (Groove Collective, Dave Douglas High Risk) y Bill Campbell (Charlie Hunter, Breastfist), quienes grabaron un tema de Sara, durante una visita a la Ciudad de México.
Decidida a sacar a la luz sus composiciones, Sara armó un grupo base para trabajar en el estudio, conformado por Frankie Mares (Troker) en la batería, Samo González (Troker) en el bajo, Erik Deutsch (Citizen Cope, Charlie Hunter, Left Over Salmon) en los teclados, Gerry Rosado en la producción e instrumentos adicionales, y Sara en voz, coros, ukulele y guitarra acústica.

LO QUE VIENE...

Durante la pandemia Sara lanzó varios sencillos y se dedicó a grabar nuevas versiones de canciones previamente publicadas que verán la luz muy pronto. La idea era darle a las canciones un nuevo enfoque con instrumentaciones distintas y un carácter más orgánico y acústico. En este material, bajo la producción del multiinstrumentista Sergio Madrigal, colaboran grandes músicos con quienes
Sara ha coincidido en el camino, como el tecladista Erik Deutsch, el percusionista Rafael González de Botellita de Jerez, la violinista Anne Gouverneaur, el saxofonista de Groove Collective, Jay Rodríguez, la pianista Pilla Reyes y el bajista

Samo González de Troker entre otros que se sumaron a este nuevo álbum que incluye 11 tracks entre los que destacan las nuevas versiones de “Para Continuar”, “Esta Vez”, “Todo es Hoy Como en Tus Sueños”, “Lado Este” y “En La Cocina” entre otros.

Previo al lanzamiento de este material Sara publicó recientemente su nuevo sencillo “Hoy Es Todo Lo Que Tengo”, producido por Sergio Madrigal y con quien Sara da vida a un tema lleno de riffs de guitarras contagiosas, beats poderosos, metales con vibra setentera y una seductora voz que explora nuevas sonoridades, sin dejar de lado su característico lado funkie. En ella Sara reflexiona sobre un periodo de su vida en el que se enfrentó a situaciones complejas, asumiendo los cambios que trajeron y que modificaron su perspectiva ante la vida, situándola con más claridad en el momento presente para fluir de forma más ligera, porque a final de cuentas, el hoy es lo único real que tenemos. Además de Sergio Madrigal a cargo de las guitarras, teclados, bajo, producción y mezcla, Sara contó con la colaboración de Pilla en los teclados, Armando Curiel en la batería y Jay Rodríguez Sierra (Groove Collective, Fred Wesley) en sax y flauta.
“Si Gustavo Cerati dijo sabiamente “Siempre es hoy”, Sara Valenzuela va más lejos desde una sexy perdición bailable: “Hoy es todo lo que tengo”, canta ella mientras agrega un nuevo giro a su diversidad vocal, sin olvidar orígenes y personalidad. Escucharla con audífonos debería estar prohibido. Es demasiado incitante. Hágalo bajo su riesgo.” Alonso Arreola/ Músico, compositor, periodista y profesor.

“Tremenda nueva rola de la Sara Valenzuela…. con todo el poder e ingenio de una gran exponente del rock nacional!”. Iraida Noriega/ cantante y compositora

“Hay dejos de blues, funk y rock sesentero en el nuevo sencillo de Sara Valenzuela, una de las cantautoras más brillantes de su generación.” Ernesto Lechner/Periodista musical, curador y editor.

“Sara Valenzuela is releasing some of her best music to date, and her new single all I can think is Parliament meets Patti Smith, this is funky, soulful, modern music at its best, check it out!! Erik Deutsch / Pianista y compositor (Black Crowes, Left Over Salmon, Charlie Hunter).

“Así tal cual pasan los años de ser amigos y así tal cual, con el pasar del tiempo, esas amistades se vuelven especiales en cuanto escuchas su música. Hay músic@s que son cercanos aunque no estén en frente de uno y nuevamente mi hermana de vida lanza “Hoy es todo lo que tengo”, tremendo sencillo no solo para contonear la pelvis sino para disfrutar de una buena letra con un ritmo funky agresivo bien ejecutado y cantado poderosamente. Solo puedo decir que lo disfruten así como yo lo he hecho, obvio todo esto además de la gran amistad y admiración, gran trabajo Sara!”. Jorge “Chikis” Amaro/ Músico, producto y compositor

“Hoy es todo lo que Tengo” nos hace olvidar el ayer y el mañana para adentrarnos en el momento, sumergiéndonos en la enérgica frescura de Sara y sus secuaces. Un baño de pura calidad”. Robbie Lear / experto en emprendimiento musical, fundador de Discos Manicomio fundador de la agencia DeGira.

“Sara Valenzuela fluye entre el groove y la realidad del presente, el aquí y el ahora, la reflexión y el ritmo, hoy es todo lo que tengo” Alejandro Tavares / promotor cultural

“En Hoy es todo lo que tengo, Sara regresa al funk. El arreglo de alientos me recuerda algo clásico del soul, casi Smokey Robinson, pero con elementos más actuales, como su manera de cantar los versos, casi rapeada, también ese puente musical de flauta, libre y abstracto. El resultado me parece enérgico y potente, felicidades!” José Manuel Aguilera / Guitarrista, vocalista y fundador de La Barranca

“Sara Valenzuela ́s Hoy Es todo lo que tengo es one of my favorite songs of 2023. Her voices is as compelling as ever, and the musical arrangement is sophisticated and groove-based. If anyone needs evidence that time and experience can lead to great music, Valenzuela ́s latest single is proof of it” Josh Norek/ co host of The Latin Alternative, LA.

“Acabo de escuchar la nueva rola de Sara Valenzuela y quedé gratamente sorprendido de lo bien hecha que está la canción, las diferentes atmósferas que logran están increíbles, al igual que la interpretación de Sara, Por último un gran aplauso para el productor Sergio Madrigal por su gran trabajo”. Piro Pendas / Músico, Ritmo Peligroso

“De las grandes voces femeninas de nuestra escena, recorriendo tiempo y espacio, Sara Valenzuela nos presenta “Hoy es todo lo que tengo”, llevándonos a un blues y rock con gran ritmo y frescura, recordándonos que no hay nada más importante que el presente” Olivia Luna/ Locutora y periodista musical Grabado y mezclado en LunaMoon Studio, 2023.

Foto de portada: Sergio Garibay – Diseño de portada: Carlos Mayorga – Maquillaje: Azalea Beltrán – Video: Alvaro Macía

Todo cambió y sé que nada será como ayer
Lo que creí seguro hoy es solo una ficción
Palabras que se agolpan dentro de mi
Un laberinto extraño que aún no descifré
Los días pasan lento y mientras me desarmo
Para saber quién soy en esta nueva realidad
Hoy es todo lo que tengo
Voy dejando atrás el miedo
Todo cambió, no puedo ser la misma ya
Hay cicatrices que te cambian la mirada
En un instante la vida te da un vuelco
La luz, la sombra, y buscas equilibrio
Palabras que se agolpan dentro de mi
Un laberinto extraño dentro de mi
Hoy es todo lo que tengo…

DISCOGRAFÍA

LA DOSIS

*La Dosis (1995, Sony Music)
*Radio Acapulco (1997, Sony Music)
*Hydro (1999, Sony Music)

SARA VALENZUELA
*Esta Vez Single & Remixes (2003, Universal/Virus)
*Lado Este (2005, Nacional Records/ Fugazi records).
*En La Cocina (2012, Discos Intolerancia)
*Fulgor (2017, Discos Intolerancia)

COMPILACIONES
Mexican Divas Vol. 3 (2001)
Capicúa Beat (2002)

Grupo Imagen 2o Aniversario (2002)
The Chicas Project (Mun2, 2007)

Petrol Presents: Latino Modern, the Greatest Songs (2008, Digital One)

1, 2, 3 por Ellas! (2008, Fonarte Latino)
Celebración Rostros Ocultos (2013, JMV)

Tropical Electronics the best latin electronic music (2013, X5 Music
World Music Essentials North America (2013, X5 Music Group)

World Music Treasures (2013, X5 Music Group)
Downtempo World Music (2014, X5 Music Group)
Café con Música (2013, Nacional Records)
Asterisco (2002, Universal Records)

The New Sound of Latin Music LAMC Edition (Nacional Records, 2005)
The New Sound of Latin Music/ Sample This ( Nacional Records, 2006)

La Otra Navidad (2006)
Winter Dance Mix (La Nacional, 2006)
Penny Candy (2006, Nettwerk)
Noche Blanca (2007, Malibu Rum)
Sonidos del Rey (2007, Crown Royal)

SOUNDTRACKS
Fast Food Nation (2006)

Group)

Top 50 Underground World

Music
ESL (2007)
La Mujer de Mi Hermano

(2006)

From Prada to Nada (2011)

REDES SOCIALES Y CONTACTO
www.saravalenzuela.com

www.facebook.com/pages/Sara-Valenzuela/216141835073145?ref=hl

https://www.facebook.com/pages/Solo-Jazz/138396712841036?ref=hl

www.mixcloud.com/saravalenzuela09 

https://twitter.com/SARAVALENZUELA 

https://www.youtube.com/user/saraoficial 

https://vimeo.com/user25822796/videos 

https://open.spotify.com/artist/2f0Ur2QXNCjpeGEqXZxOYc

saravalenzuela@jaliscoradio.com

saravalenzuela2005@hotmail.com